La poliposis nasal, o pólipos nasales, representan una forma particular de rinosinusitis crónica que puede impactar significativamente la calidad de vida por congestión, pérdida del olfato y obstrucción nasal, especialmente cuando persiste más de 12 semanas. Afortunadamente, en los últimos años han emergido terapias médicas innovadoras que mejoran el manejo de esta afección.
1. Irrigaciones salinas y corticoides nasales
-
El tratamiento inicial y más accesible consiste en lavados nasales con suero fisiológico —preferiblemente de alto volumen— que ayudan a limpiar la mucosa y mejorar la eficacia del tratamiento. MedlinePlus+15Asthma & Allergy Foundation of America+15https://www.cun.es+15nucala.com+7Clínic Barcelona+7Wikipedia+7
-
Los corticoides nasales en spray siguen siendo la piedra angular de la terapia antiinflamatoria. Su uso prolongado, si bien seguro, requiere adherencia constante para prevenir recurrencias. aaaai.org+1
-
En caso de brotes graves o resistencia, se indican corticoides orales en ciclos cortos, bajo control médico por posibles efectos secundarios. Mayo Clinic+2Clínic Barcelona+2
2. Biológicos: una revolución terapéutica
En los últimos años, los fármacos biológicos han marcado un avance importante en los casos más graves o refractarios:
-
Dupilumab (Dupixent), mepolizumab (Nucala), omalizumab (Xolair): aprobados para rinosinusitis crónica con pólipos nasales. Disminuyen el tamaño de los pólipos y reducen la necesidad de cirugía u esteroides orales. apollohospitals.com+10Mayo Clinic+10aaaai.org+10
-
Tezepelumab: tratamiento emergente que bloquea la molécula TSLP. Estudios de fase III han demostrado una reducción significativa de pólipos, congestión y mejoría en calidad de vida. Clínic Barcelona+1
3. Inmunoterapia y otros tratamientos complementarios
-
En caso de alergia asociada, las pruebas cutáneas e inmunoterapia (inyección o sublingual) pueden evitar recidivas, controlando la inflamación de base. sinusandsnoringmd.com+1
-
Otros medicamentos complementarios como antileucotrienos (montelukast, zileutón) pueden colaborar en situaciones específicas, aunque su beneficio adicional suele ser limitado. Wikipedia
-
En pacientes con sensibilidad a AINEs (enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina, AERD), la desensibilización a la aspirina tras cirugía puede reducir recurrencias. Wikipedia+4Mayo Clinic+4Wikipedia+4
4. Cuidados posoperatorios médicos
Cuando se combina cirugía endoscópica con tratamiento médico continuo, los resultados son más duraderos:
-
Después de la resección quirúrgica, son fundamentales lavados nasales y sprays corticosteroideos para prevenir recidivas. sinusandsnoringmd.com+12bulletin.entnet.org+12ScienceDirect+12jwatch.org
-
La combinación de cirugía + biológicos representa una alternativa para pacientes que antes requerían múltiples intervenciones. nucala.comsnotforce.orgnejm.org
En resumen
La poliposis nasal es una enfermedad crónica que afecta la respiración, el olfato y la calidad de vida de quienes la padecen. El tratamiento médico de primera línea incluye lavados salinos y corticoides nasales, que ayudan a controlar la inflamación de forma segura. En casos más graves, pueden emplearse corticoides orales en ciclos cortos o recurrir a tratamientos biológicos como dupilumab, mepolizumab u omalizumab, que han demostrado gran eficacia en reducir el tamaño de los pólipos y mejorar los síntomas. Nuevos fármacos como tezepelumab están mostrando resultados muy prometedores en los ensayos clínicos. Además, en pacientes con alergia asociada, la inmunoterapia y algunos tratamientos complementarios pueden ser de utilidad. Tras la cirugía endoscópica, los lavados y sprays nasales siguen siendo esenciales para mantener los resultados a largo plazo.
En resumen, hoy disponemos de un abanico de opciones que permiten personalizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida de cada paciente.
Añadir comentario
Comentarios