Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo consultar por problemas nasales?

Si tienes dificultad para respirar, congestión persistente, pérdida del olfato, dolor facial o infecciones repetidas, es recomendable una valoración por un especialista.

 

¿Qué es la cirugía endoscópica nasal?

Es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar sinusitis crónica, pólipos y otras enfermedades nasales a través de la nariz, sin cicatrices externas y con una recuperación más rápida.

 

¿La desviación del tabique siempre necesita cirugía?

No en todos los casos. Solo cuando la desviación produce obstrucción significativa, sinusitis recurrentes o dificultad respiratoria, la septoplastia es la opción indicada.

 

¿Roncar siempre significa tener apnea del sueño?

No siempre, aunque el ronquido puede ser un signo de apnea. La apnea del sueño se caracteriza por pausas en la respiración durante la noche que afectan la calidad del descanso.

 

¿La rinoplastia solo cambia la estética?

No. Muchas veces se combina con cirugía funcional (septoplastia, turbinoplastia) para mejorar tanto la respiración como la forma de la nariz.

¿Cuánto dura la recuperación de una rinoplastia?

La mayoría de los pacientes pueden retomar su vida laboral en 7-10 días, aunque la inflamación final puede tardar algunos meses en resolverse.

¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño?

El diagnóstico es un enfoque multidisciplinar y es necesario un estudio del sueño (poligrafía o polisomnografía) que mide la respiración, oxigenación y pausas durante la noche.

 

¿Qué tratamientos existen para la apnea del sueño?

Depende de cada caso: cambios en los hábitos de vida, dispositivos como CPAP, férulas dentales o cirugía en nariz, amígdalas o paladar cuando existe obstrucción anatómica.

 

¿La apnea del sueño puede afectar la salud general?

Sí. Sin tratamiento, aumenta el riesgo de hipertensión, problemas cardíacos, diabetes y accidentes por somnolencia diurna.

 

¿A qué edad se recomienda la rinoplastia?
En general, a partir de los 18 años, cuando el desarrollo facial está completo.

 

¿Cuál es la diferencia entre rinoplastia abierta, cerrada y ultrasónica?

  • Abierta: permite una visión completa de la estructura nasal, ideal para casos complejos o secundarios.
  • Cerrada: no deja cicatriz visible, usada en casos más sencillos o a preferencia del cirujano.

  • Ultrasónica: emplea tecnología avanzada para remodelar el hueso con mayor precisión y menor inflamación.