Pólipos nasales: causas, síntomas y opciones de tratamiento

Publicado el 30 de agosto de 2025, 0:00

Los pólipos nasales son crecimientos benignos de la mucosa de la nariz y los senos paranasales. Aunque no son cancerígenos, pueden afectar gravemente la respiración, el olfato y la calidad de vida de quienes los padecen.

¿Qué son y por qué aparecen?

Los pólipos se forman como resultado de una inflamación crónica de la mucosa nasal, habitualmente asociada a condiciones como:

  • Rinitis alérgica.

  • Sinusitis crónica.

  • Asma.

  • Sensibilidad a ciertos medicamentos (como la aspirina).

Aunque no se conocen todas las causas exactas, está claro que existe un componente inflamatorio que provoca que la mucosa crezca de forma anormal.

Síntomas más frecuentes

Los pólipos pueden variar en tamaño y número. Sus síntomas principales incluyen:

  • Congestión nasal persistente.

  • Pérdida parcial o total del olfato.

  • Secreción nasal o goteo hacia la garganta.

  • Ronquidos o problemas para dormir.

  • Sensación de presión o pesadez en la cara.

Cuando los pólipos son muy grandes, incluso pueden modificar la voz o la forma de respirar.

Cómo se diagnostican

El diagnóstico se realiza en la consulta de otorrinolaringología, principalmente mediante:

  1. Endoscopia nasal, que permite visualizar directamente los pólipos.

  2. Tomografía computarizada (TC), para valorar la extensión y descartar sinusitis crónica asociada.

Opciones de tratamiento

Existen dos grandes enfoques en el tratamiento de los pólipos nasales:

🔹 Tratamiento médico

  • Corticoides nasales en spray para reducir la inflamación.

  • Corticoides orales en casos graves o brotes importantes.

  • Lavados nasales con suero fisiológico para limpiar la mucosa.

🔹 Tratamiento quirúrgico
Cuando los tratamientos médicos no son suficientes, recurrimos a la cirugía endoscópica nasal. Con técnicas mínimamente invasivas se eliminan los pólipos y se abre el acceso a los senos paranasales para mejorar la ventilación.

La cirugía no cura la predisposición a desarrollarlos, por lo que suele combinarse con tratamiento médico de mantenimiento.

Conclusión

Los pólipos nasales no son peligrosos en sí mismos, pero sí deterioran de forma importante la calidad de vida. Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado permiten recuperar la respiración, el olfato y el descanso nocturno.

 

👉 Si notas congestión crónica, ronquidos o pérdida del olfato, consulta con un especialista en rinología.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios