Apnea del sueño: un trastorno que afecta tu salud más de lo que imaginas

Publicado el 18 de agosto de 2025, 10:14

¿Sabías que roncar fuerte por las noches puede ser más que una molestia? La apnea del sueño es un trastorno que interrumpe la respiración mientras dormimos, afectando tanto la calidad del descanso como la salud general.

 

¿Qué es la apnea del sueño? 
La apnea del sueño es una alteración en la que la respiración se detiene o se hace muy superficial durante el sueño. Estas pausas pueden repetirse decenas de veces por noche, sin que el paciente sea consciente de ello.

 

Síntomas más frecuentes 

  • Ronquidos intensos.

  • Pausas en la respiración observadas por la pareja.

  • Somnolencia o cansancio excesivo durante el día.

  • Dolor de cabeza matutino.

  • Dificultad de concentración o irritabilidad.

 

Consecuencias para la salud 

Cuando no se trata, la apnea del sueño puede aumentar el riesgo de:

  • Hipertensión y problemas cardiovasculares.

  • Diabetes tipo 2.

  • Trastornos del ánimo y falta de memoria.

  • Bajo rendimiento laboral y académico.

 

Opciones de tratamiento 
Cada paciente es único, pero los tratamientos más habituales incluyen:

  • Cambios en los hábitos de vida (bajar de peso, evitar alcohol y tabaco).

  • Dispositivos que mantienen la vía aérea abierta (CPAP).

  • Cirugía para corregir problemas anatómicos en nariz, amígdalas o paladar.

 

Conclusión
La apnea del sueño no debe subestimarse. Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden transformar la calidad de vida, mejorando tanto el descanso como la salud en general.

 

👉 Si sospechas que tú o tu hijo pueden tener apnea del sueño, pide una valoración médica especializada.